
Nuestra historia
Durante la década de 1960, Caguas destacó como una prolífica meca cultural por la gran actividad que se generaba en los distintos espacios destinados a las artes y la cultura en general. En ese momento se contaba con el Teatro Alcázar, el Cine Teatro Lido, el teatro Campoamor y el anfiteatro municipal de usos múltiples del Departamento de Cultura. Más tarde, otros espacios como la Plaza Palmer, la Cancha Bajo Techo Solá Bezares y el Parque de Pelota Solá Morales eran utilizados para eventos de mayor asistencia.
A mediados de la década de 1980, la ciudad de Caguas vivía una transformación de progreso, la diversidad cultural y la falta de espacios de mayor tamaño, hicieron que la administración municipal liderada por su entonces alcalde Ángel O Berríos (1940-2006) vieran la necesidad de crear un espacio multitudinario para actividades cívicas, culturales, sociales y de entretenimiento.
Coincide esa etapa de crecimiento con una reorganización urbana en la ciudad y la llegada de un segundo gran centro comercial y otras empresas en el área.
Así nace, en la década de 1990, lo que se denominó inicialmente como el Centro Cívico Cultural de la Ciudad. En 1993 se inauguró y se renombró como el Pabellón de las Artes de Caguas, lugar que contaba con el Café Teatro Félix Caballero; un salón de actividades en el primer nivel; la sala multiusos con un gran escenario en el segundo nivel, bautizado como Sala Felipe “La Voz” Rodríguez y que acomodaba más de 2,000 personas en su grada retractable y nivel arena. En el tercer nivel, se encontraba la Sala José Luis Moneró.
Con la llegada del nuevo milenio y bajo la administración de William Miranda Marín (1940-2010), la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez fue sometida a unas mejoras geométricas a gran escala convirtiéndola en una moderna y tecnológica sala de teatro y conciertos con capacidad para 1861 personas.
Se analiza, entonces, la creación de un ente que vigile y proteja este centro de entretenimiento. El ente, en ese momento municipal, bajo el Departamento de Desarrollo Económico y hábilmente dirigido por Mildred Canetti Lozano, albergó exposiciones de arte y una cargada agenda de eventos gubernamentales, privados y artísticos.
En 2004, el alcalde Miranda Marín propulsó la creación de la Corporación de las Bellas Artes de Caguas para dirigir los trabajos de lo que se convertiría en el Centro de Bellas Artes de Caguas Ing. Ángel O. Berríos Díaz bajo la guía en ese momento de Carmen Junco como directora ejecutiva.
Desde su creación, Bellas Artes de Caguas ha sido un faro cultural en Puerto Rico, especialmente para toda la zona central. Su moderna arquitectura y su exposición de las artes, han dejado huella en nuestra ciudad.
Bellas Artes de Caguas es el hogar a diversas formas de arte, desde exposiciones de pintura y escultura hasta actuaciones teatrales y musicales. Es un escenario para el talento local e internacional y de igual manera una plataforma para artistas emergentes. Es un lugar donde la comunidad, además, se conecta con el arte a través de talleres, clases y eventos educativos para todas las edades.
Desde conciertos memorables hasta exhibiciones de renombre, este centro ha sido el escenario de innumerables momentos mágicos que han tocado los corazones de nuestra comunidad.
En medio del ajetreo y el bullicio de la ciudad, Bellas Artes de Caguas es un oasis de creatividad, tranquilidad y reflexión, siendo un lugar donde vive la diversidad y en el que todos encontramos un espacio.